No queríamos pegarnos una paliza de coche en Semana Santa,
con lo que eso conlleva de tráfico y vuelta a casa que siempre se nos ha hecho
larguísima en carretera. Pero también teníamos ganas de hacer algo de montaña,
y a ser posible dormir por ahí en cualquier rincón bonito de alguna sierra.
Pensamos en visitar la parte occidental de Gredos, una zona
que teníamos muchas ganas de recorrer tranquilamente y rendir visita a uno de los picos más emblemáticos de la zona, La Covacha (2.395 mts).
 |
Laguna de los Caballeros |
El plan era hacer el PR-AV40, sendero que recorre el
curso alto de la Garganta de los Caballeros, para, después de unos 11 kmts, 813 mts de desnivel y unas 4 horas y media, llegar a la Laguna de los Caballeros
(2.025 mts) y, dependiendo de las ganas de batalla con la nieve, subir a La
Covacha o no subir y así tener una excusa para volver otra vez...je je
El camino no tiene perdida, está perfectamente señalizado
con hitos y postes con las marcas PR, es largo, hay agua, y se puede hacer en
un día, pero te perderías pasar una noche estupenda en montaña.
El viernes aparecimos por Navalguijo hacía el mediodía,
después de atravesar el pueblo, llegamos al parking donde dejamos el coche al
lado del panel informativo de la ruta a seguir. Comimos algo y nos pusimos en marcha,
atravesando primero, una zona algo monótona de pinos y robles.
 |
Paseando entre pinares |
 |
A buen ritmo |
Pasamos por una zona herbosa donde unas vacas pastaban a sus
anchas, y después de unos 4 kmts llegamos a la Chorrera del Lanchón, salto de
agua sobre una pared de granito muy bonito. Como curiosidad vimos que las paredes
de al lado del camino tenían algunas vías equipadas para escalar.
 |
Zona de descanso para vacas... |
 |
Como dice el cartel: "Chorrera del Lanchón" al fondo |
 |
Cascada muy bonita |
 |
Posando con la cascada.. |
Tras refrescarnos un poco en el arroyo, seguimos camino. A
partir de la chorrera, no nos encontramos a nadie en la ruta, excepto a un
montón de cabras hispánicas, están por todas partes a sus anchas. El camino
cruza un canchal de piedras, adentrándose en la garganta, siempre al lado del
río donde hay multitud de pozas que en verano deben ser una maravilla.
 |
Vista atrás del camino |
 |
En marcha, que se hace tarde! |
 |
Macho montés refrescándose |
 |
Por el canchal de piedras, se estrecha el camino |
 |
Vista de la garganta de los Caballeros |
En otro par de kmts, tras pasar los restos de un antiguo refugio,
llegas al Refugio de LLanaíllas, un chozo muy bonito con puerta metálica y
techo de paja, algo pequeño pero que, puede servir de refugio. La pena es que, dentro, el chozo, tenía bastante basura…
 |
El sendero sigue junto al río |
 |
Restos del antiguo refugio |
 |
Cruzando arroyos y cascadas |
 |
Chozo o refugio de Llanaíllas |
El camino sigue subiendo para atravesar una barrera de
rocas, que te deja en los restos de una antigua mina de blenda. Lo que queda,
son las ruinas de unas casetas y algunas piezas de hierro de la maquinaria que
quedó cuando abandonaron la mina.
 |
Cabras en todo el camino |
 |
Cascadas y agua no faltan en todo el camino |
 |
Restos de piezas y ruinas de una caseta |
Tras otro kmt mas o menos, tenemos que cruzar el río por
donde podamos, en nuestro caso bajaba bastante agua así que nos tuvimos que
quitar las botas y mojarnos. Al lado del cruce del río esta la Fuente de Majá
Baera, donde llenamos agua, muy fresquita por cierto.
 |
No te rías que te vas a mojar... |
 |
Llenando cantimploras |
Desde aquí ya solo nos quedan unos 150 mts, hasta llegar al
Refugio de los Malacatones, sitio donde nos quedamos a dormir. Refugio con
techo de teja, restaurado, con chimenea, un lujo…Anocheciendo, se vislumbran a
lo lejos los Riscos Morenos, la Covacha y el Juraco.
 |
Ya falta poco |
 |
Refugio de Malacatones |
 |
Por dentro, un lujo! |
 |
Anochece en la garganta |
Solo nos queda una hora y media y unos 320 mts de desnivel
hasta la laguna, así que sin madrugar demasiado, desayunar y dejar algo de peso
escondido entre las rocas (ya que la vuelta es por el mismo camino), empezamos
a subir.
 |
Funciona el cacharrillo de calentar! |
 |
Compañeras de ruta |
 |
Cruzando el río otra vez |
 |
De vez en cuando miramos atrás |
Hay que volver a cruzar el río y seguir remontando hasta el
desagüe de la laguna, pasando entre saltos de agua y cruzándote con ejemplares
de cabra. El camino se abre, hasta llegar a los primeros neveros, donde ya muy
cerca se intuye la laguna rodeada de esas moles de piedra.
 |
Ya se ven pequeños neveros |
 |
Dan ganas de bañarse |
 |
Ya se intuye la laguna al fondo |
 |
Últimos pasos |
El sitio es realmente bonito, la laguna helada, y alrededor
La Covacha y el Juraco con la nieve que les queda le dan un aspecto glaciar que
impresiona. Nos comimos el bocata tranquilamente y la verdad, es que estar
tumbado en lo alto de una roca, con ese sol tan rico, pues, nos quitó las ganas
de subir a La Covacha…jeje
 |
Laguna de los Caballeros helada |
 |
Desagüe de la laguna |
 |
Subir o no subir... |
Después de un rato de vaguear pensamos que quizás sería buen
momento para desandar el camino, y llegar con tiempo de comernos unos judiones
en Barco de Ávila. El camino de vuelta es por el mismo sitio, se hace algo mas
rápido que la subida, pero la sensación es de largo, muy largo…y ese sol que antes era tan rico…puf.
 |
De vuelta |
 |
El camino es guapísimo |
 |
Sin mojarnos esta vez... |
 |
Y con más cabras... |
Pues si, llegamos con tiempo de pegarnos una comilona junto al río Tormes. La idea era desconectar y eso fue lo que hicimos, conocer un sitio nuevo y volver a casa con las pilas cargadas, y sin tráfico!!