Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Mágina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Mágina. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de septiembre de 2015

Escalando la Peña de Jaén (2.147 mts), por la vía del tejo (250 mts, 8 largos, 6b ó A0)

En nuestra carpeta de asuntos pendientes estaba subir la Peña de Jaén 2.147 mts, esa mole caliza, por una de sus vías de escalada deportiva, la del tejo (la llamamos así ya que no tiene nombre). Hace dos años la intentamos pero nos tuvimos que bajar, y esta vez tocaba volver a darle.

El cómo llegar está descrito en nuestra anterior entrada (Intento Peña de Jaén), La diferencia es que esta vez salimos desde Madrid y decidimos pernoctar la noche anterior en el camping libre controlado de Hondacabras, a 2 kmts de Torres. Ahí nos encontramos con nuestro buen amigo Ri, que se embarca de vez en cuando en este tipo de aventuras con nosotros. Desde aquí tenemos media hora hasta el sitio donde se deja el coche y otra media hora hasta la base de la vía, junto al tejo.

Peña de Jaén (2.147 mts), vía marcada en rojo

Inicio de la vía junto al árbol

Cosas a tener en cuenta, no hemos encontrado un croquis que describa los largos de escalada, en la web "escaladas en Jaén" te describe algo las vías, como llegar, etc... En  cuanto, al grado de los largos, según nuestra humilde opinión y después de haber hecho la escalada completa, hay que variar alguno. Nos salieron 8 largos (V, V, 6b ó A0, III, III, IV+, III y IV+).

En cuanto al material, recordar que es una vía de escalada deportiva, totalmente equipada, incluso en algún tramo, sobre-equipada,  las reuniones están bien montadas, así que cintas expres (todas las que puedas), mosquetones para montar reuniones, cintas, material para rapelar por si acaso (hay posibilidad de rapelar desde los 3 primeros largos), etc...

Primer largo V, empieza por la canal, muy fácil, junto al árbol, para encontrar el primer parabolt a la derecha a unos 4 metros. Este largo es bueno para tocar la roca y ver el agarre que tiene. Acaba en una reunión muy cómoda junto a una placa y junto al diedro por donde empieza el segundo largo.


Vista de la vía

Ri llegando a la reunión

Segundo largo V, le hemos dado el grado de V, ya que nos resultó el largo algo más complicado que el anterior. Se sube por el diedro hasta salir por arriba, donde tras cruzar unos metros andando (cuidado con las piedras) llegas a una primera reunión, se puede asegurar aquí a los segundos de cordada o seguir unos metros más adelante donde hay otra reunión montada, justo en la base de la pared del tercer largo.


Subiendo por el diedro

Reunión del segundo largo

Vista de la salida del diedro, travesía con piedra suelta

Tercer largo 6b-A0, la verdad es que tal y como dicen otras webs, de 6a, nada de nada, se sube fácil hasta una panza en que los agarres brillan por su ausencia, sólo hay algún pie… (es posible que se hayan desprendido piedras de la pared). El grado es mantenido durante 3 o 4 metros mas para en travesía hacia la izquierda subir algo mas fácil por una grieta. Largo bastante duro que se puede acerar tirando de brazos.


Vista del tercer largo

Lorus asegurando

Isma peleando el paso clave

Lorus peleando el largo

Vista desde la cómoda repisa que da al cuarto largo

Isma feliz, hemos pasado todos el largo clave de la vía

Cuarto largo III, detrás de la última reunión, hay que buscar la chimenea con otro árbol encima, justo a la derecha se ve el primer parabolt, donde después de un sencillo paso, hay una plácida travesía que se puede hacer en ensamble.


Salida del cuarto largo

Montamos reu mas cómoda que la salida del tercer largo

Tramo para relajarse y disfrutar de las vistas

Quinto largo III, tras otro sencillo paso seguir por una apacible travesía hasta encontrar la siguiente reunión, en la base de otra pared.


Salida del quinto largo
Vista ampliada del largo, ambiente alpino

Reunión del sexto largo, muy cómoda

Sexto largo IV+, se sale en travesía a la izquierda para coger una chimenea a la derecha que la verdad, resulta muy divertida. Quizás este largo, junto con el 6b, de los más divertidos.


Salida del sexto largo

Vista de la chimenea que se sube
Séptimo largo III, corta y plácida travesía hasta encontrar la última chimenea que hay que subir, se puede hacer en ensamble.


Vistas chulísimas

Tramo de cómoda travesía

Llegando a la última chimenea

Octavo largo IV+, otra chimenea, algo más fácil que la anterior. Al salir, hay que seguir por la derecha en un último paso algo resultón. Y ya,seguir los parabolts hasta llegar a una comodísima reunión, parece un trono la verdad. Las vistas son espectaculares.

Última dificultad de la vía

Saliendo de la chimenea

Ri posando en la gran repisa y última reunión

Posando felices, ya hemos acabado!

A partir de aquí, nosotros iniciamos, ya con las botas puestas, una corta trepada de grado II, hasta llegar a la cima. Nosotros fuimos por la izquierda, pero se puede subir por donde más te guste.


Vista de la parte de trepada que nos queda

Buena repisa para pasar una noche...

Cima de la Peña de Jaén (2.147 mts)

Hasta la siguiente!

Y como siempre cuando haces una escalada de este tipo, pues una alegría inmensa. El sitio es altamente recomendable, con muchas posibilidades, y un ambiente alpino que realmente acojona y maravilla a la vez…

sábado, 2 de noviembre de 2013

Intento ascensión Peña de Jaén (2.147 mts) por vía desconocida (250 mts, 8 largos, 6b/A0)

Hablando con nuestro buen amigo Luís de lo de siempre, montaña, barrancos, material, escalada, etc.., y entre una buena dosis de vinos y tapas, apareció el nombre de Sierra Mágina, y que estaría bien hacerle una visita, y así fue como apareció la Peña de Jaén.

Un amigo suyo quería llevarlo a una vía que conocía de escalada clásica que había en la Peña de Jaén (el espolón Sol y Luna), y eso abrió nuestro interés por buscar vías de escalada por Sierra Mágina. Así que, unos días después, navegando por internet, descubrí alguna reseña hablando de un par de vías de escalada deportiva totalmente equipadas que te llevan directos a la cima de la Peña de Jaén...ummm, ¿por que no investigarlo?

Peña de Jaén

Un poco más cerca

Hablamos de escalar entre unos 200 a 250 mts, en 7 largos, los dos primeros largos tienen un grado de V y el tercero está rondando el 6b, el resto está entre el III y el IV+. Está totalmente equipada hasta la cima, incluso diríamos que está demasiado equipada en algunos pasos. No sabemos nada de sus nombres ni de quien la equipó.


Y así fue como en el puente de noviembre aparecimos un sábado por allí. La verdad es que salimos algo tarde de Cazorla, la noche anterior fue duri como siempre ocurre y la degustación de brebajes se nos alargó más de la cuenta..en fin, ya sabíamos que seguramente no nos daría tiempo a escalar toda la vía entera, ya que entre que anochece antes y que no sabíamos exactamente de donde se salía, perderíamos tiempo, pero al menos nos divertiríamos un rato. 


Llegamos a Torres y cogimos la pista que se dirige al área recreativa de la Fuenmayor (sitio de los mas fresquitos que recuerdo incluso en verano, tiene un estanque al que vierte sus aguas uno de los muchos manantiales que bajan de Sierra Mágina). Hay que seguir por la pista de tierra (en buen estado), tras una subida, empezamos a bajar, sobre unos 2 kmts mas o menos, luego hay que tomar el desvío de la derecha que nos llevará directamente al puerto de la Mata donde se podría dejar el coche (es un pequeño aparcamiento para 3 o 4 coches), pero es mejor seguir bajando un poco más. Como a 1.5 kmt hay que coger el primer desvío que te encuentras a la izquierda, y en poco llegas al sitio donde dejar el coche, en la misma base de la Peña.


Aparcamiento
Almadén desde el aparcamiento

Nos ponemos a andar hacia la Peña de Jaén donde ya se van viendo hitos que marcan la subida normal a ésta. La idea era ir a ver la vía de escalada y según la hora, subir lo que pudiéramos y a las malas rapelar y bajarnos. Hay que seguir el camino de hitos que te marca la subida normal para en unos 10 o 15 minutos mas o menos, ir hacía la derecha, directos a la barranquera de piedras, en realidad hay que ir bordeando la base de la peña de Jaén hacía la derecha.



Inicio del camino

Vistas del Almadén

Lo primero que cruzas es el corredor que se hace en invierno, esta parte es quizás la más complicada, ya que hay un caos de piedras y tierra bastante delicado, es mejor pasarlo lo más abajo posible para luego ir subiendo poco a poco entre gendarmes hacia la base de la Peña. 



Llegando al inicio del corredor

Inicio del corredor invernal

Al momento de cruzar el corredor lo siguiente que ves ya es el espolón Sol y Luna, es espectacular. 


Inicio del espolón Sol y Luna

Una vez aquí creemos que lo mejor es ir lo más pegado posible a la pared por donde mejor se pueda, hay que bordear una especie de aguja intermedia y volver a pegarse a la pared en busca del tejo que marca el inicio de la vía que queríamos hacer.


Nosotros tardamos más de 1 hora mientras investigábamos, subíamos y bajábamos, pero sabiendo el sitio, en 35 minutos llegas a la base de la vía sin problemas.



Subiendo, el Cárceles de fondo

Llegando al tejo

Inicio de la vía

Saliendo por la grieta que hay a la izquierda del tejo, te encuentras el primer parabolt en la pared derecha, a unos 4 mts, y ya de aquí sólo queda disfrutar de este primer largo, un V en caliza vertical al principio y con travesía un poco expuesta incluida, agarran muy bien los gatos y la verdad es que es muy disfrutona.

Primer parabolt


Lorus asegurando

Saluda!!!
La verdad es que la vía está sobreequipada, nosotros llevábamos 12 cintas express, y nos faltaron un par mas para chapar todos los parabolts que hay, sinceramente, algún seguro te lo puedes saltar, y entre saltos y parabolts cada poco llegamos a la primera reunión, muy cómoda, y con unas vistas del Almadén y del Cárceles espectaculares.


Llegando a la reunión

Lorus asomando vigilada por el Almadén

Disfrutando

Reunión

El segundo largo sale a la izquierda de la reunión, siguiendo el diedro en una subida, creemos que V, que te lleva a otra reunión bastante cómoda y que te deja en la base de la pared del tercer largo de grado 6b equipado con parabolts cada metro y medio, y a las malas con posibilidad de subirlo en A0 (usando las express como agarres o algún estribo).



El segundo largo sale de la pared a la izquierda y vista del tercer largo

Nosotros, al inicio del segundo largo tuvimos un pequeño problema, nos encontramos un avispero, con lo que eso conlleva, 50 millones de avispas revoloteando alrededor y además Lorus es alérgica a las picaduras!... finalmente le dije que subiera y así decidir qué hacer bajo la presión del murmullo que éstas provocaban.

Para ser inicios de noviembre, íbamos en manga corta, hacía bastante calor y las avispas tienen actividad hasta finales del otoño, así que ¿que hacemos?.., tu verás, para abajo echando leches! Lorus, quédate aquí quietecita mientras yo bajo primero y no te pongas nerviosa...jeje, nos tocó montar el rapel un poco antes de lo que pensábamos y a bajar en 2 largos, sin problemas y sin picaduras, joder! que montón de avispas!

Rapelando
Ahora sí llega la cuerda

Segundo rápel
Descansando al lado del tejo pensamos que podríamos subir por el camino normal a la cima. Eran las 16:30 y teníamos un par de horas de luz, si hubiéramos seguido escalando, seguro que en el penúltimo largo se nos hubiera hecho de noche, así que mejor volvemos otro fin de semana cuando las avispas se hayan petrificado  congeladas y esta vez también dejaremos los brebajes nocturnos para otro día...jejeje


Deshaciendo el camino
Y así fue como deshaciendo el camino, pasando por la torrentera fuimos a buscar el camino marcado de hitos, que subiendo en zig zag, alcanza un collado desde donde a la izquierda te vas para el pico Mágina (el mas alto de todo Jaén) y a la derecha en 10 min llegas a la cima de la Peña de Jaén, sin duda el que tiene el perfil mas calizo y agreste de la Sierra. 


Volviendo al camino principal
Subiendo felices
Llegando al collado

Ya se ve la cruz
Llegando a la cima

Vistas del Mágina

Cima con el Mágina de fondo
Observando Sierra Nevada


LLegamos justo cuando el sol estaba empezando a ponerse, tardamos 45 minutos en subir cargados con las mochilas, cuerdas, etc..., y bajamos oscureciendo ya y disfrutando de un día magnifico por Mágina,y contentos por  haber subido este pico y haber podido escalar un poquito de su vertiente oeste y salvaje, volveremos en breve a por la vía entera, no lo dudamos.


Vaya día bonico que hemos echado

Hasta pronto!!