Mostrando entradas con la etiqueta Pedriza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedriza. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de marzo de 2015

Adherencia en prácticas...escalando en la Pedriza

Como somos aprendices en esto de la escalada en adherencia, decidimos pasar un fin de semana a toda adherencia en la Pedriza. Ya hacía tiempo que no la visitábamos y la verdad, es que siendo escaladores y viviendo tan cerca es casi un pecado no ir.

Quedamos el sábado para ir con amigos del roco, así que esa mañana, en el lugar de quedada y después de un breve debate, nos decantamos por ir a la Cueva de la Mora. La verdad es que el sitio es alucinante, con vías de varios largos, clásicas, etc… y una roca excelente, decir también que es cara oeste.

Vista de la Cueva de la Mora

Para llegar, dejamos el coche en Canto Cochino. Bajamos a cruzar el puente y seguimos la senda conocida como “la autopista”, llegamos al refugio Giner de los Ríos para seguir una senda que parte detrás del refugio, que en 10 min entre matorrales, te deja al lado de un claro sin tanto arbusto .

Desde aquí ya se ve el risco, así que solo queda seguir un poco la senda a la derecha y luego a izquierda para siguiendo hitos llegar a la base del risco en otros 20 min.

Siguiendo los hitos

Nosotros fuimos al sector Placódromo o Canal de los Ratones, y como éramos 6 hicimos 3 cordadas para hacer 3 vías que acababan mas o menos cerca y compartían el segundo largo…un poco de lío, pero divertido a la vez.

Vista de las vías que hicimos

Primeros pasos

Lorus abriendo una de las vías

Hicimos cada uno por su lado la Canalizo (IV, IV), la Narci I (V+, IV) y la Narci II (V, IV), para acabar haciendo el segundo largo por turnos, en un día muy bueno de sol. Hay que tener atención con el segundo rapel, ya que la cuerda va justa, nosotros llevábamos cuerda de 70 mts.

Inicio del segundo largo compartido por las 3 vías

Esperando turno en el rapel

Ya nos toca

Primer rapel

Inicio del segundo rapel

Buenas vistas

Después de probar las otras vías, nos bajamos por la tarde muy contentos, y echando la vista atrás nos encontramos con una vista de la Pedriza alucinante, con el Snoopy, el Pájaro y las Torres de fondo, una maravilla.

De vuelta

Snoopy tumbado a la derecha y El Pájaro al fondo

Al día siguiente como nos quedamos con más ganas de escalada, quedamos con nuestro amigo y compañero de alguna que otra escalada Zuheir y pensamos en volver a la Pedriza, esta vez nos fuimos para el Tranco.

Decidimos ir primero a las Placas del Emilio, con orientación sur. Para llegar, tenemos la reseña en la entrada del blog que hicimos para Placas del Halcón, ya que está justo, antes de estas placas tan chulas y a unos 200 mts del Indio a mano izquierda siguiendo la evidente senda.


Placas del Emilio

Nunca habíamos estado y la verdad es que el sitio es curioso, en una especie de balcón bajo un par de árboles, las placas son buenas para practicar aunque los inicios de las vías dan así como algo de repelús…ni garbanzos...jeje


Vista de la Full II

Inicio de la vía, en las manos la única regleta

Todo muy lisico...

Vía muy bonita

Isma penando en la Full II

Nos hicimos la Full II (IV+), con una buena placa de adherencia y luego la Full I (V) con un paso difícil al principio y luego buena placa.


Como un gato en una bañera...

Inicio de la Full I, algo dificilillo

Pasado lo peor

Lorus apretando

Llegando a zona de bañeras...

Ya queda poco

Pensamos en ir a comer a las Placas del Halcón, al lado del sector anterior, en 10 minutos ya estábamos, así podríamos terminar en otra zona de escalada las prácticas del fin de semana pedricero.


Nos vamos para Placas del Halcón

Llegando, últimas trepadas

Allí nos hicimos la Carne de Carné (IV+, IV+), vía de 2 largos que la recordábamos más sencilla que esta vez. Hicimos una cordada de tres, que la verdad, es que se ralentiza bastante la escalada entre unas cosas y otras.


Metidos en la cordada

Montando la reunión del segundo largo

Zuheir esperando para subir

Pedazo de nudo que se curro Lorus

Que te pasa en el casco?

Y acabamos el día haciendo una vía sin nombre bajo el árbol, creemos que es (V), para acabar con nuestras fuerzas en la Vía Láctea (V+).

Vía sin nombre (V) o puede que (V+)

Vista del sector

Abriendo la Vía Láctea (V+)
Pensando en cervezas...

Esta última vía nos reventó, así que nos bajamos alegremente pensando en el premio que nos esperaba, unas dobles disfrutando de las vistas en buena compañía. Un fin de semana estupendo, hay tanta Pedriza por investigar...

domingo, 22 de junio de 2014

Vía Arco Iris en El Boalo (110 mts, V,IV y V)

En nuestro mini-proyecto de hacer vías de varios largos que nos apetezcan y divertidas...así, sin mas historias, pensamos en hacer la vía Arco Iris, en el Risco de la Encina, sector de escalada ubicado en El Boalo, pueblo de montaña en la sierra de Madrid.

Así que quedamos con Julian, compañero del rocko para hacer una cordada de 3, finalmente Lorus por trabajo no pudo ir y nos quedamos en cordada de 2, pero tranquila que volveremos a hacerla.

Croquis de la vía Arco Iris


La vía consta de unos 110 mts, con 3 largos de grado V, IV+ y V, aunque este es el grado que le da la guía de escalada de La Pedriza, hay quien lo varía en medio grado mas, arriba o abajo. La vía está semi-equipada, con lo que harán falta un par de friends como mucho del 0,5 y 1 para quitarse algún paso con miedo (marcados en croquis con un punto amarillo), pero si vas sobrado con el grado no te hacen ni falta.

La vía es perfecta para empezar a soltarte en esto de los largos y en meter algo de cacharreo. Las reuniones están equipadas perfectamente (marcadas con 2 puntos negros en croquis), así que lo único que tienes que hacer es calzarte los gatos y empezar a disfrutar de la adherencia y la escalada.

Quizás lo mas fastidioso de la escalada sea la aproximación, se tarda 1 hora en llegar al sector, y como recomendación diría que es mejor llevar la camiseta mas vieja que tengas, pantalón largo si no quieres que parezca que te has peleado con un gato y evitar los días calurosos.

Para llegar al Risco de la Encina hay que ir a El Boalo, llegar a la ermita de San Isidro (por la calle Los Prados, girando a la derecha por la calle Vallejuelo, llegas directamente por la carretera que se convierte en pista), y seguir unos 300 mts mas pasada la ermita.

Coger el camino a la derecha

El camino se convierte en senda

Se ve un carril que sale a la derecha (aquí se puede dejar el coche), el carril se acaba convirtiendo en una senda que pasando entre muros de piedra de fincas ganaderas, empieza a coger altura de forma radical serpenteando entre jaras y zarzas de todo tipo, es un poco selvático la verdad. Hay que estar atento a los hitos siempre que no te quedes enredado entre zarzas claro...jeje.

Bordeando muros de fincas

Siguiendo la enredada senda

Por donde es?

Trepando entre zarzas 

A la media hora larga, llegas primero, al sector Películas, una gran placa con 4 vías de bastante grado. Aquí el camino empieza a serpentear entre rocas, llegando a pasar por debajo de algunas y todo, muy divertido.

Sector Películas

Pasos entre rocas

Vista de El Boalo

Y añadiendo otros 20 minutillos largos llegas directamente a la base del Risco de la Encina justo donde empieza la vía Arco Iris.

Base de la vía Arco Iris, al lado la Encina que da nombre al risco

El primer largo tiene unos 50 metros, sale junto a la encina por pasos de III hasta llegar a una fisura que se puede asegurar con un friend. El seguro está justo encima de la bavaresa, donde te montas sin dificultad para seguir en adherencia hasta la primera reunión.

Primera reunión

Vista de lo que hemos subido


El segundo largo tiene unos 25 metros, es el mas fácil de la vía, aunque por los seguros alejados y una travesía que tienes que hacer a la izquierda no lo parezca. Sales en adherencia hasta alcanzar una fisura donde se mete un friend para asegurar la travesía a izquierda y llegar a la reunión sin problemas.

Julian abriendo el segundo largo, este le tocaba a el

Montando reunión

Segunda reunión


Vista de lo que hemos subido

El tercer largo tiene unos 35 metros, bien asegurado con parabolts, aunque alguno algo alejado. La salida es lo mas cachondo ya que tienes que subirte a una placa, es sencillo pero te puedes rallar. Sales en adherencia para alcanzar una placa tumbada que solo tiene míseros garbanzos donde poner la punta de los gatos, pero engaña por que a la hora de la verdad se agarran muy bien.

Salida del tercer largo

Última placa...es mas fácil de lo que parece

Y del top, solo nos queda rapelar. Nosotros como subimos con una cuerda simple de 70 metros, hicimos 3 rapeles. Pero ojo!, el primer rapel se hace bajando a la izquierda, a la reunión de la vía Gurú, si no, la cuerda no te llega. De aquí en dos rapeles mas, ya en las reuniones de la vía, se llega al suelo.

Yendo hacia la reunión de la Gurú

Rapel con vistas

Y como no teníamos suficiente y era pronto, la volvimos a repetir...cambiando los largos de primero..., y con la satisfacción de haber abierto largos metiendo friends casi por primera vez, nos fuimos a la plaza del pueblo a pimplar que también mola, o no?