Mostrando entradas con la etiqueta Escalada clásica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escalada clásica. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2015

Vía Galletas (300 mts, MD+, 6b ó A0) al Mallo Firé (Riglos)

La verdad es que la vía Galletas nos ha impresionado mucho, sin duda es de las mejores escaladas que hemos podido realizar. La vía combina una parte exterior con travesías, desplomes y verticalidad, y otra parte interior, que transcurre por una chimenea de la que en algún paso hay que salir por un agujero, simplemente espectacular.


Vista del Mallo Firé y la pared que vamos a escalar

La mañana era realmente fresca, esperábamos que el sol, empezara a calentar al Mallo Firé mientras cruzábamos Riglos pasando, absolutamente impresionados, bajo la base del Pisón y el Puro. El Mallo Firé es de los Mallos principales, el que está aislado, siendo los otros un conjunto entre ellos.


Cruzando Riglos

Debajo del Pisón y el Puro

De la vía comentar que nosotros la hicimos en 8 largos contando la subida a la Punta “No importa”. Está equipada con parabolts y las reuniones con argollas. Recomendable llevarse juego de fisureros, Friends del 0´75, 1 y 2, y cordinos si se quieren reducir alejes o montar alguna reunión intermedia. A partir de la chimenea los seguros son cordinos en puentes de roca haciendo la última reunión en un árbol.


En poco rato llegamos a la base de la vía

Inicio de la vía marcado

Para cuando empezamos a escalar el sol todavía no calentaba la roca, lo que hizo que nos costara bastante agarrar los bolos ya que no sentíamos las manos. Pero una vez nos tocó el sol, ya fue otra cosa.


Empezando la escalada

Deseando pillar sol...

Ahora si, sol en el paso clave

Bonita travesía, de lo mejor de la vía

Los largos que mas nos gustaron hasta el inicio de la chimenea fueron, el largo de 6b, casi que nos lo esperábamos mas duro de lo que fue. La pequeña pero espectacular travesía hacia la izquierda con el Pisón y el Puro de fondo, que le da un ambiente magnifico. Y otra travesía hacia derecha ascendente con el paso de 6a, realmente muy bonita, para disfrutar.


Preciosas vistas

Otra travesía con ambiente espectacular

Último paso antes de la chimenea

A partir de la chimenea, pues eso, escalada con técnica de chimenea, con un paso realmente bonito a través de un agujero con la mochila colgando entre las piernas, saliendo por un sitio que no te lo puedes creer.


Empezando la parte de chimenea

Cada vez mas metidos

Sigue la cuerda


En busca del agujero...


Por ahí hay que meterse...

Una mirada a lo que hemos escalado

Una vez salimos de la chimenea nos tocaba decidir, o subir a la Punta Mallafré, la más alta, o ir a la Punta No importa, que es considerada la cumbre principal y así conocer el “Paso de la vía”. Nos decidimos por esto último, que por cierto, el paso muy sencillo y muy tonto, tanto que acojona bastante…jeje

Salida de la chimenea y última reunión

Paso de la vía, gracias Fran por la foto
Vistas desde la Punta No Importa

Rio Gállego
Después de alucinar con las vistas y comer algo, nos tocaba descender. Desde aquí se vuelve rapelando-escalando por el “Paso de la via”, para seguir descendiendo por la parte de atrás en otros 2 rapeles hasta la senda que te devuelve a Riglos.

Volviendo sobre nuestros pasos

Rapelando el paso de la vía

Último rapel

El fin de semana no podía acabar de mejor manera, que haber hecho esta  pedazo de escalada en compañia de Fran (Serac Guias). Nos ha encantado Riglos y sus Mallos, y como no podía ser menos, lo celebramos tomándonos una cerveza.

sábado, 7 de marzo de 2015

Escalando la vía del Gran Diedro del Torozo (D+)

Todos los años compartimos algunas actividades, ya sean de escalada, o de alpinismo, con nuestro profe particular y amigo Fran, de Serac Guias.  Él nos ha enseñado todo lo que sabemos de estos fregaos y por eso siempre lo tenemos en mente, sobre todo para darle la brasa… jeje

Así que cuando queremos hacer algo de lo que no estamos seguros de resolver y mientras acumulamos experiencia para hacer ciertas actividades por nuestra cuenta, contamos con su experiencia y seguridad, el tío es un crack, siempre te monta algo muy divertido y emocionante.

Nuestra idea era ir a Gredos a por la norte del Almanzor, así que para calentar, y de camino a Hoyos del Espino hicimos una parada en la N-502, justo en los aparcamientos del Puerto del Pico, la idea que propuso, escalar la cara suroeste del Torozo por su vía más clásica, la del Gran Diedro, (220 mts, 6 largos, V+).

El Torozo y su diedro...

Abierta en 1972, esta vía es un clásico, muy recomendable, de visita obligada para cualquier escalador que se acerque por aquí. Para nosotros, posiblemente sea, una de las vías en escalada clásica que mas hemos disfrutado, no es un paseo desde luego, pero se hace bien, te exige algo los brazos, pero colocando los pies bien, la haces sin freírte y la disfrutas muchísimo.


Para llegar a escalarla primero hay que aparcar en el Pto del Pico, de ahí coger el sendero marcado hasta llegar al refugio del Tío Mantecas, me gusta el nombre, y seguir a la derecha, atravesando el arroyo por el puente de piedra, pasando junto a una fuente donde puedes llenar agua. Las vistas de La Mira y la espalda del Galayar son impresionantes desde aquí.

Refugio de la Majada Tío Mantecas

Pasando el puente de piedra

Al fondo La Mira y la espalda del Galayar

Realmente, si sigues el sendero, siguiendo hitos, y bordeando la Albujea (otro pico que se puede escalar), en media hora, mas o menos, acabas llegando al Torozo, donde, si bordeas un poco mas, llegas a la base del Gran Diedro, imponente desde abajo y resultón una vez te metes.

La Albujea

Seguimos la aproximación por Los Lanchares

Ya se ve el gigante de piedra

Largo 1 y 2 (IV, IV+) : Aquí cada escalador tiene su experiencia, y la cuenta como tal. Nosotros empezamos la escalada un poco mas a la derecha de la salida “oficial”, algo mas de grado, principalmente en la salida (creemos que V), para seguir con algo mas de agarres hasta la siguiente reunión equipada juntando dos largos.

Nuestra salida, Lorus asegurando a Fran

Lorus iniciando la escalada

Pasos muy bonitos

En busca del friend perdido..y vista de las 5 villas

Largo 3 (IV+) : Desde aquí se sigue una línea recta en busca del diedro, el largo no tiene mucha dificultad, la salida y la progresión nos resultó muy divertida, donde un par de seguros oxidados te recuerdan la antigüedad de la vía, y donde, poco a poco la escalada va subiendo de nivel, y lo notas.., hicimos reunión con un par de friends antes de la reunión “oficial” por no coincidir con otra cordada.

Fran abriendo el segundo largo

Y Lorus a por el largo!

Seguros oxidados

Últimos pasos antes de la reunión

Disfrutando muchísimo

Algo vertical

Saliendo del agujero...jaja

Otro antiguo...aunque no tanto..algo .menos oxidado 

2 mochuelos saliendo...

Pasándomelo genial!

Largo 4 (V+) : El Gran Diedro que tanto hemos mirado por internet antes de ir, pues decir que, es una cuestión de poner bien los pies, fiarte de ellos y tirar un poquito de brazos, es realmente espectacular, de una belleza indescriptible hasta que lo haces, le da todo el sentido a la vía. Sales por lo alto a izquierda para hacer reunión con el cacharreo que lleves.

Reunión "oficial"

Preparando los gatos! jaja

Ya voy!!!

Vertical

Y espectacular

Ya queda poco del diedro

Y reunióoon!! Que jaleo de mosquetones y ballestrinques!! Jejeje

Largo 5 (IV) : Subes con tendencia a la izquierda, bastante sencillo hasta alcanzar la siguiente reunión (también con el cacharreo). Este es un largo de relax después del subidón del Gran Diedro. Nosotros lo alargamos hasta alcanzar la zona de trepada hasta la cima.

Asegurando a Fran y disfrutando

Acabo de dejar el tractor abajo...pero las 5 villas molan

Se está acabando...

El largo de escalada es muy bonito

Llegando a la reunión

Largo 6 (II o III) : Desde aquí Fran nos llevó por una trepada muy sencilla, que te lleva a la cima del Torozo (2.021,586 mts….según la Wikipedia…) jejeje.

Inicio de la trepada

Antes de llegar a la cima, pasamos por un lugar donde Fran nos comentó que creía, que había impactado un rayo, y donde hicimos una prueba con la brújula, sobre la declinación magnética del norte por el magnetismo que ha dejado el impacto del rayo…que parece que es verdad…obsérvese la foto con la norte-declinación…

Preparando la prueba, idea de Fran...jeje

Y parece que el norte mira para otra parte...

Después de flipar con la cima, las vistas de las cinco villas, Albujea, Almanzor a lo lejos, la Mira..etc.., nos bajamos. Hay dos opciones, rapelar o bajar destrepando, como hicimos nosotros, na..sencillo y con cuidado te ahorras el rapelar…

Toroooozoooo

Destrepe hacia la canal

Metidos en la canal

Una vez abajo, el camino de vuelta se hace bajando la canal para enlazar, con el camino inicialmente andado. Un paseo que haces pensando en la pedazo de vía clásica que te has metido y pensando que mañana  tenemos otro jaleo que veremos a ver…..

Vista de la canal de bajada

De vuelta al coche