Dolomitas: Nuestra Alta vía 2
Por fin llegaron las vacaciones de verano de este año, el
destino elegido para esta ocasión ha sido Dolomitas. Nuestra intención es
recorrer la más prestigiosa, larga y de mayor dificultad de sus 8 altas vías (GR en España): la Alta Vía
2.
Desde Bressanone hasta Feltre, atraviesa los Dolomitas de
norte a sur en unos 160km y con un desnivel acumulado de más de 20.000 msnm. La
cota más alta del trekking es la Marmolada, en la que se puede alcanzar los 3.343
msnm del Punta Penia (el punto más alto
de Dolomitas).
![]() |
Dolomitas |
Se atraviesan varios parques naturales y nacionales
contemplados en las regiones de Val Gardena, Sella y Canazei, Val di Fassa (Marmolada)
y Pale di San Martino, a través de unos paisajes alucinantes.
Según la guía Cicerone (es la guía más completa que existe
acerca de los trekkings en Dolomitas), se realiza en 13 etapas, pero
perfectamente puede realizarse completa en 10-11 etapas.
Bibliografía y material
Para preparar el trekking usamos la guía Cicerone (Trekking
in the Dolomites) y usamos 3 mapas, ed. Kompass 616 (Val Gardena, Sella,
Canazei), ed. Kompass 686 (Val di Fassa) y ed. Tabacco 022 (Pale di San
Martino).
Aunque es cierto, que la Alta Vía 2 está perfectamente
señalizada, los mapas e incluso los planos de la guía, son indispensables no
solo para saber los desniveles, sino, para conocer las vías ferratas o pasos
equipados que te vas a encontrar y en caso de duda, tener ruta alternativa,
otros refugios, etc…
Está señalizado de punta a punta |
Como material fijo para el trekking, decidimos llevarnos
arnés, casco y set disipador para vías ferratas, ya que se pasan algunos pasos
equipados. Además, teníamos intención de subir al Punta Penia, así que nos
llevamos también, cuerda de 30 mts, y mosquetones, ya que hay que atravesar el
glaciar de la Marmolada. En cuanto a los piolets y crampones, decidimos
alquilarlos allí.
Otra cosa interesante es, si estás federado, reservar en
todos los refugios del CAI, que se puedan, te hacen algún descuento, que
siempre viene bien.
Muchos pasos equipados |
Como llegar
Hay varias opciones para llegar a Bressanone (Brixen),
nosotros decidimos ir hasta Bérgamo (Milán), una vez aterrizamos, nos fuimos a
la estación de tren, hay un bus que te deja desde el aeropuerto en poco rato en
la estación del “treno”.
En la web virail.it aparecen todos los horarios y precios.
Salen bastante a menudo, el viaje no llega a 5 horas con ¡ojo!, 2 transbordos,
así que no deja de ser divertido el tema. En la web también te indican donde
cambiar de tren.
El billete se compra de una vez en una especie de tienda con
muchas cosas que hay en la estación, en nuestro caso, el primer transbordo fue
en Treviglio, de aquí subimos a un tren hasta Verona Porta Nuova, y aquí en
otro transbordo, hay que subir al tren que va hasta Brennero (es la dirección
que hay que tomar), para llegar a Bressanone-Brixen.
Catedral de Bressanone |
La primera noche la reservamos en el magnífico Youth Hostel
Brixen (tlf 0039 0472279999), parece un palacio, para acabar esa noche disfrutando
de lo bonita y cuidada que está Bressanone.
Día 1, Bressanone – Rifugio Genova
El primer día tenemos unos 19 kmts, con un desnivel de 1500
positivos y 1150 negativos. Tardamos unas 7 horas, ya que antes de llegar al
refugio decidimos ascender el Sass de Putia (2875 mts).
Decidimos pillar el bus 321, sale junto a la estación del
tren, cada poco. Hay dos opciones, nosotros bajamos en la parada del teleférico
Plose, para cogerlo y subir hasta la estación superior, aunque hay una opción
más adelante, que es llegar hasta la parada Skihütte, te quitas parte de un
camino que mas o menos es lo mismo todo el rato.
Lugar de descanso viajero |
![]() |
Vista del Sass de Putia (2.875 mts) |
Como postre final de esta ruta decidimos subir al Sass de
Putia, muy bonito, además, equipado hasta arriba con sirga y escalones, subida
fácil y divertida. Para retomar el camino otra vez en la Forcella di Putia,
lugar de descanso viajero, y llegar, con unas vistas impresionantes de
Dolomitas hasta el Rifugio Génova (tlf 0039 0472670072).
Día 2, Rif. Génova – Passo Gardena (Rif. Frara)
Otros 18 kmts, con 800 mts de desnivel positivos y 1100
negativos, unas 7 horas aproximadas. El camino transcurre por la senda 3, a
media altura, para alcanzar la Forcella de la Roa (2617 mts).
A partir de aquí pillamos la senda 3, que te lleva a
remontar una zona de rocas con ayuda de una ferrata fácil y divertida. Para
salir a una absoluta visión maravillosa de Dolomitas, montañas y mas montañas,
espectacular.
Maravillosas vistas |
![]() |
Vistas desde el refugio |
Paramos en el Paso Gardena, en el Rif Frara (tlf 0039
0471795225) ante unas vistas maravillosas. Sin duda, buen sitio para descansar
tras un día realmente duro, aquí ya estamos metidos en pleno berenjenal
dolomítico.
Día 3, Passo Gardena (Rif. Frara)- Passo Fedaia (Rif.
Castiglioni)
Este día tocaban 20 kmts, 1300 de desnivel positivo y 1250
de negativo, una paliza que solventamos en 8:30 h. Teníamos dudas, queríamos
subir por la ferrata Brigada Tridentina, pero eso nos hubiera hecho
entretenernos mas de la cuenta.
Así que, seguimos el sendero 666 para desviarnos y subir la Val Setus por una ferrata sencilla
y bonita. Te da acceso a una de las mejores zonas del Gruppo di Sella, una
paraje lunar absolutamente espectacular.
Otro paso equipado te lleva hasta el sendero 649, tras un
breve paseo, enlazas con el 647 donde hay un par de opciones, nosotros seguimos
la Koburger Web, una ferrata pequeña y fácil, pero con mucho patio. Esta te
deja al lado del Piz Boé, donde miles de turistas te dan la bienvenida.
Paisaje lunar |
Mítico Passo Pordoi |
Seguimos el 627 hasta un teleférico, este te agiliza si
quieres, la bajada hasta el Passo Pordoi, lugar mítico de ciclistas. Pero como
no teníamos bastante, seguimos por la 601 hasta llegar al Lago di Fedaia.
![]() |
Espectacular Marmolada |
Es un camino plagado de senderistas, pero con unas primeras vistas de la Marmolada
espectaculares. El Rif. Castiglioni es de los sitios mas agradables que
disfrutamos en el trekking (tlf 0039 0471795225).
Dia 4, Ascensión a la Marmolada- Passo Fedaia (Rif.
Castiglioni)
Este día tocaba la ascensión a la Marmolada, descrita en la
entrada Ascension a la Marmolada. Si se hace la variante alpina de la AV2, se puede hacer la ascensión
para volver por la ferrata oeste y seguir camino, normalmente se duerme en el
Rif. Contrin. Pero nosotros queríamos visitar la Pta. Serauta, así que
escogimos la variante que te lleva por el valle. Este día para dormir nos volvimos a quedar en el Rif.
Castiglioni (tlf 0039 0471795225).
Lago Fedaia |
Día 5, Passo Fedaia-Pta Serauta-Rif. O.Falier
Tardamos unas 6 horas en realizar los 17 kmts, y los 700 mts
de desnivel que nos separaban del Rif. O.Falier, sin contar el tiempo que nos
entretuvimos por la alucinante Punta Serauta (2.962 mts), museo vivo de la
guerra con trincheras y cuevas, donde la visita merece mucho la pena.
Justo al final del lago, se encuentra el acceso al inicio de
la famosa vía ferrata Eterna (Cadore), difícil, los más atrevidos se pueden meter por
ahí, tardaran un poco mas de lo que se tarda en llegar andando a la Pta Serauta
y es mas espectacular, att: con mal tiempo o mala previsión ni pensarlo.
![]() |
Vistas desde Pta Serauta |
La AV2 sigue la carretera durante un largo tramo hasta
llegar a Malga Ciapela, donde están los remontes para acceder a la Pta Serauta.
La verdad es que este tramo es algo feo y monótono. Después de alucinar con el museo y coronar el pico siguiendo
un poco la ferrata, seguimos camino. Nosotros hicimos una variante, ya que queríamos
visitar el Valle Ombretta, valle muy verde y tranquilo.
![]() |
Cara sur espectacular |
Seguimos el sendero 610, pasamos del desvío oficial de la AV2
y seguir el 610 sin perdida hasta pasar la Malga Ombretta (aquí se puede comprar algo
de comida), y seguimos hasta el refugio, siempre con los paredones de la cara
sur de la Marmolada y sus diferentes picos, una pasada! (tlf 0039 0437722005).
Día 6, Rif. O.Falier-Passo de San Pellegrino
Hoy tocaban 18 kmts, con un desnivel de 800 positivos y 1000
negativos, tardamos 6 horas en hacerlo, la pena es que a partir del mediodía
nos cayó un tormentón de agua que nos hizo tomar la decisión de quedarnos en el
Passo de San Pellegrino.
Inicialmente seguimos el sendero 612 hasta que los colores
cambian y te adentras hasta el Passo de Cirelle (2.683 mts), entre pedreras y
bloques de tipo lunar. Para llegar al paso hay que desviarse por el sendero
612B entre un sube y baja de sendero pedregoso.
Passo de Cirelle |
![]() |
Bajada por la enorme pedrera |
Una vez llegas al Passo, enlazas con el sendero 607, para en
una vertiginosa bajada por una pedrera llegar al Rif. Fulciade. Otra cosa
interesante es que en la bajada a ambos lados hay multitud de restos de alguna
batalla librada por ahí, encuentras desde latas antiguas hasta esquirlas de
balas, increíble.
A partir de este punto, el sendero 607 se convierte en una
pista por la que suben y bajan, no solo montañeros, sino familias, donde
van a comer a los refugios y a pasar el día. Justo cuando llegamos al Passo de San Pellegrino empezó la
tormenta, lo que nos hizo buscar un sitio alternativo para quedarnos a pasar la
noche, y encontramos en el Hotel Arnika la mejor opción, barato y de lujo (tlf
0462 573337)
Día 7, Passo de San Pellegrino-Falcade-Passo de San
Pellegrino
El mal tiempo no se fue, así que decidimos quedarnos un día
mas y disfrutar del lujo de dormir en un hotel. Pillando autobuses nos
presentamos en Falcade, un pequeño pueblo dolomítico, aprovechando para
descansar. Hay una opción interesante que es acercarse a la vía ferrata de las
Escaleras, nosotros nos enteramos tarde, así que…
![]() |
Relax |
Día 8, Passo de San Pellegrino- Rif. Mulaz
Mas descansados y con mejor tiempo, nos lanzamos a por los
12 kmts y 1300 mts de desnivel positivo y 700 negativos. Tardamos 5 horas, en
un sube y baja constante por prados hasta llegar al Passo di Valles siguiendo
el sendero 658.
A partir de aquí entramos en el grupo del Pale di San
Martino, los paisajes dolomíticos vuelven a hacer acto de presencia, en una
sucesión de agujas maravillosas. Seguimos el sendero 751 siempre en altura
hasta el Passo dei Fochet, donde se desvía para ir en dirección al Rif. Mulaz.
Vistas desde el Sasso Arduini |
Hay que pasar por una pequeña pero bonita ferrata, la
Dolomiten Höhenweg, y seguir subiendo un poco mas hasta dar vistas al refugio.
Nosotros subimos aquí el Sasso Arduini (2.582 mts), ya que no llega a 5 min el
subirlo, para seguidamente llegar al Rif. Mulaz.
Cima del Monte Mulaz con el Passo de Farangole al fondo |
Después de picar algo, vimos que se podía subir en 1 h mas o
menos al Monte Mulaz (2.906 mts) así que aprovechamos el rato que teníamos para
hacerlo. La pena es que se nubló un poco, pero aún así mereció la pena. Por
cierto, que al lado del refugio están los restos de una avioneta donde te
puedes entretener leyendo la historia. La cena bastante buena en el Rif. Mulaz
(tlf 0437 599420)
Día 9, Rif. Mulaz-Rif Rosetta
De nuevo había mal tiempo en las alturas, así que tuvimos
que hacer otra variante de nuevo. A través del Passo de Mulaz, pillamos el
sendero 710, para enlazar con la variante 710A, donde una interminable bajada
te lleva hasta una pista.
Bajada larga con buenas vistas |
Seguimos la pista en un sube y baja, algo pesado, hasta
pasar la Capanha Cervino y llegar al Passo Rollé. Desde aquí, la idea era
pillar algún autobús que nos dejara en S. Martino di Castrozza. Los autobuses son un poco liosos la verdad, pero preguntando llegas.
Por un momento se despeja |
Desde el pueblo se
puede subir has el Rif. Rosetta en teleférico o andando como se prefiera. Nosotros lo pillamos para bajar en la última estación. Desde
aquí subimos a la cima de la Rosetta (2.743 mts), y, tras zampar algo, nos
fuimos a pasar el resto de la tarde en el Rif. Rosetta (tlf 0039 043968308).
Se acabó |
Al día siguiente ponían malo también así que decidimos dejar
la AV2 aquí a falta de un par de jornadas, cambiábamos el plan de nuevo, pero pensándolo
bien y como salió, no fue mal plan tampoco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario