En el viaje a Rumania que teníamos planeado, no podía faltar
una visita a los Cárpatos. Y entre varias ideas que teníamos nos decidimos por
intentar subir al Moldoveanu, el pico más alto de Rumania. Este se encuentra en las montañas Fagaras, en los Cárpatos
Meridionales, cerca de Brasov. Y así fue como nos dirigimos hacía esa bella
ciudad para pasar el día tranquilos, paseando por sus calles y realizando las
últimas compras de comida.
 |
Cima del Moldoveanu |
La idea era salir desde el pueblo de Victoria, uno de los
puntos de inicio que hay para subir al Moldoveanu. Varias cosas nos
preocupaban, una de ellas era como estaría el camino de nieve, ya que, aunque
estaba haciendo buen tiempo nos dijeron que una semana antes había caído una
nevada bastante grande.
Otra de ellas era que el refugio donde queríamos pernoctar,
la Cabana Podragu, a 2130 mts era mejor
opción para hacer cima, pero se encontraba cerrado. Así que tuvimos que
reservar en la Cabana Turnuri a 1520 mts, lo que nos supondría más de 1000 mts
de desnivel. La tercera cosa que nos preocupaban eran los osos, habíamos
leído que era muy frecuente el encuentro con los osos ya que en su día el
dictador Ceucescu los prohibió cazar, así que hay muchos…y la cuarta es que
íbamos con GPS pero no con mapa, aunque hay que decir que no nos hizo falta, las rutas y caminos están perfectamente
señalizados.
 |
Cárpatos |
 |
Señalizado, triángulos rojos |
Con estas cosas en la cabeza salimos de Brasov temprano,
teníamos casi 100 kmts hasta Victoria. Hay que decir que desde la misma
carretera de entrada al pueblo, justo en el cartel que indica “centro ciudad”,
ya hay indicaciones hacia la Cabana Turnuri y la Cabana Podragu, en cualquier
caso es seguir los triángulos rojos.
 |
Camino al refugio |
 |
Ya casi estamos |
Así que decidimos adentrarnos en el bosque con el coche por
la pista forestal, y así quitarnos algo de kmts. Tuvimos suerte ya que la pista
estaba en perfecto estado, y así seguimos durante 7 kmts hasta una señal de
prohibido continuar, aparcamos. Continuamos por la pista junto al río, durante al menos
otros 5 kmts, en un sube y baja constante pero suave, hasta que esta se acaba y
ya si, se pilla un sendero bien marcado que se adentra en el bosque cogiendo
altura rápidamente.
 |
Refu algo destartalado |
 |
Esperando las cervezas..
|
 |
Haciendo el mochuelo |
La verdad es que ir pensando en osos, metido en ese bosque
tan oscuro y frondoso daba un poco de cosa. A la vez, era
impresionante andar por ese tipo de bosque, con esa magia que irradiaba. Y así, tranquilamente llegamos al refugio, regentado por un
abuelete muy simpático y muy dado a beber vino. Se dedicó a contarnos historias
sobre los osos y a decirnos que en dos semanas nadie había subido al Moldoveanu.
Al atardecer llegó otra pareja, con lo que pasamos la noche prácticamente solos.
Al día siguiente, después de casi tener que despertar al
guarda para que nos diera de desayunar, salimos siguiendo las mismas marcas.
Estas siguen remontando el río a media ladera, pero ya con vistas abiertas del
valle. En poco más de 2 h llegamos a la Cabana Podragu donde ya
empezamos a ver nieve y algún paso algo congelado. Tomamos algo y seguimos, "ya
que estamos, vamos a ver hasta donde llegamos".
 |
Salimos temprano |
 |
Empezamos a subir |
 |
Se abre el valle |
 |
Tramos con nieve |
 |
Llegando a la Cabana Podragu |
 |
Cabana Podragu |
 |
Alrededores del refugio |
Y así, abriendo huella y subiendo poco a poco alcanzamos el
collado, siguiendo las marcas de cuadrados azules, donde a partir de aquí, y
sorpresa, sin nieve!! el camino gira a la izquierda y en suave pendiente a
media ladera, durante un par de horas, alcanzas la base del Vistea Mare.
 |
A ver hasta donde llegamos |
 |
Vistas del refugio Podragu y alrededores |
 |
Alcanzamos el collado |
 |
Se sigue a media ladera |
 |
Sube y baja constante |
 |
Momentos de relax |
 |
Vista del Vistea Mare, la arista y el Moldoveanu |
Desde lejos, no teníamos claro que pudiéramos subir, ya que
se veía bastante nieve, pero una vez en la base, vimos que no había problema,
la subida se hacía bien y se podían sortear los neveros que había.
 |
Parecía mas dificil |
 |
Arista que une los dos picos |
Y así llegamos a la cima del Vistea Mare (2.527 mts). Desde
aquí solo nos quedaba cruzar la arista que une estos dos picos, que sin nieve, es relativamente sencilla, pero que, como la encontramos, hubo algún paso delicado.
 |
Tramo con cadenas |
 |
Paso delicado |
 |
Cima del Vistea Mare al fondo |
 |
Llegando! |
Una enorme bandera de Rumanía te da la bienvenida al
Moldoveanu (2.544 mts), una alegría enorme, es una montaña muy bonita, con unas
vistas de los Cárpatos guapísimas. La vuelta?, pues a deshacer todo el camino.
 |
Cima del Moldoveanu |
 |
Yo también quiero salir
|
 |
Vamos de vuelta |
Llegamos a la Cabana Turnuri casi de noche, así que pensamos
en quedarnos otra noche, está vez solos, y celebrarlo tomándonos unas cuantas
cervezas. El camino de bajada era el mismo que el de subida, lo hicimos
bastante rápido. Y los osos?, pues no vimos ni uno, hubiera estado bien la
verdad, o quizás no.