Una
forma de hacer una excursión en poco tiempo y disfrutar también del paisaje
es trotando un poquito. En este caso, Ismael se está encargando de engancharme
a este mundillo del trail running. Con mi nivel, lo mejor es realizar las
ascensiones a un paso más o menos rápido y trotar lo que se pueda en terreno
llano y en las bajadas. Sobre todo las bajadas son muy divertidas, sientes que
te embalas y no puedes parar de pegar saltitos.
Pues
nada, sin madrugar demasiado, nos vestimos ligeros, mochila pequeña con un poco
de agua, mini bocata, frutos secos y para la Sierra!!
Decidimos
hacer esta excursión bastante conocida por nosotros y por todos los turistas
que visitan el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, ya que es
preciosa y un espectáculo de agua en todas las épocas del año y en ésta
muchísimo más.
Comenzamos
desde el parking de la Piscifactoría del Borosa siguiendo la pista que nos
lleva a la Cerrada de Elias.
 |
Inicio de la excursión. Charco de la Cuna (Río Borosa) |
 |
A lo largo del camino encuentras al menos 5 fuentes con agua. La de la foto se
encuentra a 5 minutos del inicio |
 |
Inicio de la Cerrada de Elias |
 |
No me quiero mojar los pies!!! |
 |
Pasarela de la Cerrada de Elias |
 |
Pinguicula vallisnerifolia: Especie de planta
carnívora endémica de la Sierra de Cazorla,
Segura y las Villas |
 |
Disfrutando del espectáculo |
Una
vez pasada la Cerrada, continuamos hasta la Central Eléctrica donde comienza el
terrero con mayor pendiente.
 |
Fuente de la Central |
Durante
este trayecto hasta la cascada del Salto de los Órganos, el paisaje es precioso y digno de pararse a echar bastantes fotos en cada una de las cascadas
que asoman. Yo no se las fotos que puedo tener de estas cascadas desde la primera vez que hice esta excursión hace ya 15 años y siempre te sorprenden con algo diferente.
 |
Primera cascada |
 |
Mirada atrás hacia la Central |
 |
Se escapa agua por todas partes |
 |
El camino también parece un río |
 |
Preciosas vistas |
 |
Sin palabras |
 |
La cascada que más me gusta, ¿estamos en la selva? |
 |
Agua y más agua |
Al
llegar al Salto de los Órganos, sólo nos queda pasar los túneles hasta
llegar a la presa, donde tienes dos opciones: derecha hacia la laguna de
Valdeazores o izquierda hacia el nacimiento del Borosa. Nosotros fuimos al
nacimiento, comimos un poquito y a correr de bajada!!
 |
En la pared del fondo ya se aprecian las ventanas de los túneles |
 |
Salto de los Órganos |
 |
Salto de los Órganos |
 |
Llegando a los túneles |
 |
Entrada a los túneles |
 |
El camino estaba totalmente inundado, fue divertido |
 |
Presa de la central |
 |
Nacimiento del Borosa |
 |
En esta foto se aprecia el borbotón de agua del nacimiento |
Tardamos 3h 45’
en completar los 23 km de ida y vuelta, no está mal para una principiante.