Uno de los objetivos del viaje a Dolomitas era, intentar ascender
La Marmolada, esa fabulosa cresta que tantas veces habíamos visto en fotos y
poder pisar su glaciar en la cara norte, que, aunque en retroceso, como casi
todos, y siendo mas pequeño que la gran mayoría de los glaciares de los Alpes,
no deja de impresionar, por lo menos a nosotros.
Como datos técnicos, diremos que, llevamos el mapa de Kompass 686 (Val di Fassa), que son alrededor de 15 kmt,
con un desnivel positivo de unos 1300 positivos y 1300 negativos, que se pueden
aliviar en parte usando el curioso remonte que hay, una especie de jaula, en la
que sólo cogen dos personas y, entras de frente y, sales de espaldas… Hay que
contar con unas 7 horas mas o menos según el tráfico de personas que haya en la
ferrata y si usas el remonte, y si no (se sube desde el Lago Fedaia siguiendo el sendero 606), pues algo mas…jeje
Para la ascensión a la Punta Penia (3.343 mts), el pico mas
alto de la Marmolada y techo de los Dolomitas, decidimos pasar de su vía de ascensión normal a través
del glaciar y, hacerla circular, subiendo por la ferrata de la cresta oeste,
para llegar a la cima, y posteriormente descender por el glaciar.
 |
La Marmolada |
Al hacer un trekking tan largo como la Alta Vía 2, decidimos
dejar los crampones y piolets en casa, demasiado peso para un solo día de uso...
Alquilamos los crampones en el Rifugio Castiglioni (2.054 mts), donde pernoctábamos y los
piolets donde te deja el remonte, en el Rifugio Pian de Fiacconi (2.625 mts).
Una vez salimos del remonte, seguimos a derecha el sendero
606 hacia el oeste, primero en suave descenso para, bordeando los farallones
rocosos empezar a subir, alcanzando la morrena del glaciar. Estamos metidos en un
valle entre la Marmolada y el Gran Vernel, donde según el estado de la nieve
quizás necesitemos empezar a usar los crampones.
 |
Vista de la cara norte al salir del remonte |
 |
Seguir el sendero 606 |
 |
Bordeando los farallones rocosos |
 |
Espectaculares vistas |
Nosotros lo encontramos con bastante huella hecha. Hay que
seguir ascendiendo en dirección a la Forcella de la Marmolada, hasta alcanzar
el inicio de la Ferrata Forcella Marmolada. Sencilla, con trepadas de grado II,
muy disfrutona. Vas ascendiendo hasta llegar a la Forcella de la Marmolada.
Este sitio es realmente espectacular. Lugar de batallas en
la Primera Guerra Mundial donde era frontera entre el imperio Austrohúngaro y
Italia. Todavía quedan los restos de una caseta de vigilancia donde puedes
imaginar, que la vida allí no sería precisamente fácil.
 |
Morrena del glaciar |
 |
Inicio de la trepada (Ferrata Forcella Marmolada) |
 |
Subiendo hacia la Forcella Marmolada |
 |
Vista atrás del camino andado |
 |
Forcella Marmolada (2.910 mts) |
A partir de aquí dejamos el sendero 606 (variante alpina de la Alta Vía 2) y empieza la Vía Ferrata de la Marmolada. Muy
divertida, con pasos verticales, alternados con pasos algo expuestos y con tramos de travesía
por arista donde puedes respirar. Excepto el primer tramo vertical donde había
algo de agua, el resto estaba espectacular, sin agua, ni hielo, y bien equipada.
Otra cosa es la cantidad de gente que te encuentras, pero esto es algo normal
en verano. Otra cosa, según la nueva escala Hüsler sería de nivel K3.
 |
Tramos sencillos |
 |
Donde disfrutar de las vistas |
 |
Pasos algo mas expuestos |
 |
Con algo de patio... |
 |
Y tramos delicados |
 |
Y divertidos a la vez |
 |
Siempre ascendiendo |
 |
Tramos muy bonitos |
 |
Sin descanso |
La ferrata nos dejó a un paso de la cima, donde en un corto
tramo de 10 minutos encordados por el glaciar llegamos a la cima del Punta
Penía (3.343 mts). Cuando íbamos a visitar el refugio Capanna del Punta Penía
empezó a granizar…otra cosa importante a saber, el tiempo es bastante inestable
por esta zona…así que empezamos a bajar, esta vez por la ladera norte del
glaciar.
El descenso te lleva a una zona de roca equipada, es un
destrepe de grado II, fácil pero con unas vistas de las grietas del glaciar que
acojonan bastante. Hay quien hizo el destrepe con crampones, nosotros
preferimos quitárnoslos, para, posteriormente volver a usarlos una vez llegamos
al glaciar de nuevo.
 |
Vista atrás del descenso desde Punta Penía |
 |
Por donde se baja? |
 |
Destrepe de grado II equipado |
 |
Vista espectacular del glaciar |
 |
Vaya grietas! |
Desde aquí solo queda bajar por la ladera norte. La huella
hecha y que había dejado de granizar nos tranquilizó, aunque las grietas, que
por cierto, alguna no tenía fondo, nos hicieron ir con los ojos bien abiertos. Pasada la zona de grietas, solo nos quedaba una bajada sencilla taloneando
hasta alcanzar la zona de roca, donde ya se veía el Rifugio Pian de Fiacconi al fondo.
Una vez que devolvimos los piolets, volvimos a coger el remonte extraño, y llegamos en pocos
minutos junto al Lago Fedaia (2.055 mts), donde, con unas cervezas bien fresquitas, y unas vistas espectaculares, disfrutamos de la cima conquistada.